Como profesores de lenguas ¿por qué es importante estudiar fonética y fonología?

“Quien no conoce lenguas extranjeras, nada sabe de la suya”

Johann Wolfgang von Goethe

El mundo de las lenguas extranjeras es sin duda uno de los más atrayentes y enriquecedores; se nutre de expresiones, letras, sonidos, actitud, contexto, y otros elementos que hacen que una persona quiera aprender una lengua distinta a la suya así que busca a un profesor, alguien que lo pueda guiar en su aprendizaje, que muestre conocimiento del tema para poder corregir, debatir e incluso despertar o reafirmar la curiosidad y el entusiasmo por esa lengua. Pero ¿qué pasa si un profesor no tiene los conocimientos clave que le permitan transmitir ese conocimiento de manera adecuada y veraz para que el alumno pueda comunicarse en otra lengua?

Curso-de-Ingles-OnLine-GRATIS-Nivel-Intermedio-a-Intermedio-Alto-con-Certificacion

Fig. 1. Los profesores deben estar en formación continúa para brindar lecciones de calidad.

Al estudiar italiano, inglés, alemán, sueco, español etc. se aprende a escribir, leer, comprender, escuchar y hablar en esa lengua, y justo los últimos puntos son de gran importancia porque en ellos los alumnos pueden sentirse inseguros. Para hablar se debe escuchar porque después de hacerlo se imitan esos sonidos y en este punto la guía del profesor toma más relevancia.

Un profesor estudia diversos temas para poder desarrollar su profesión, como psicología, pedagogía, didáctica, analiza un grupo escolar, teorías educativas, etc. a esto se suma también la materia o materias que serán su especialidad; para un maestro de lenguas extranjeras su materia prima es precisamente la lengua y la cultura.

“Todo acto comunicativo puede entenderse como un proceso de conversión de un significado en materia sonora, esto es, como posibilidad de asociación de determinadas combinaciones de sonidos con significados específicos…” (Hidalgo Navarro & Quilis Merín, 2004, pág. 19) y allí está de nuevo el sonido.

(…) para un maestro de lenguas extranjeras su materia prima es precisamente la lengua y la cultura.

En el libro Fonética y Fonología españolas de Hidalgo Navarro y Quilis Merín se explica que es importante la “Forma” lo que define como una estructura abstracta de cada lengua, y la “Sustancia”, que es la realidad fónica. “La Forma constituye la estructura abstracta de las relaciones y la Sustancia el medio que mantiene y sostiene tales relaciones” (Hidalgo Navarro & Quilis Merín, 2004, pág. 23), es decir, que la fonología se ocupa de lo «abstracto» y la fonética de la “sustancia”. La Fonética y la fonología son claves para entender el sonido. Este es conocimiento clave para un profesor de lenguas, pero, ¿qué ocurre con aquel que no lo tiene?

En este punto debo hablar de mi experiencia porque es el mejor ejemplo que tengo. En algún momento decidí estudiar francés y recuerdo una de las primeras clases cuando el profesor escribió una serie de signos entre corchetes que me resultaban muy extraños en los que intentaba explicar el sonido de la [e] en diversas situaciones (después aprendería que él intentaba realizar la transcripción fonética), yo no entendía nada a pesar de que él realizaba los sonidos pero no me explicaba nada más, ni siquiera que a eso se le llamaba fonética; una semana después abandoné el curso porque me sentía perdida y tenía la sensación de que el profesor no sabía exactamente lo que enseñaba.

Hace un par de años una conocida me contó que se iría a estudiar a Italia pero que no hablaba ni entendía nada de italiano (idioma del que tengo la certificación C1) así que me pidió ayuda y accedí a darle algo así como un curso rápido, de un par de meses, con lo elemental de la lengua basándome en mi experiencia, confiando en mi italiano y en los conocimientos que adquirí en el nivel medio superior con mi especialización en docencia. En las clases que preparaba para ella surgía la imagen de ese profesor que representaba los sonidos y admití que era algo que me gustaría poder ocupar para explicarle, tanto de la representación del sonido por si lo encontraba en algún diccionario como lo que era la fonética para que no se sintiera como yo lo hice en algún momento, pero carecía de ese conocimiento.

Desde mi punto de vista, el profesor de una lengua extranjera se convierte en el representante de un idioma, como es comúnmente llamado, y de una cultura que funciona como punto de unión o de contacto entre el estudiante y la lengua que aprende; poder enseñarle a expresarse de manera correcta, a hablar y a escuchar los sonidos que conforman esa lengua es una gran responsabilidad que requiere preparación, de otra forma se puede guiar de una manera no optima el aprendizaje del alumno.

 

155382_orig

Figura 2. El profesor es el representante del idioma.

La fonética y la fonología son de gran importancia porque complementan la formación de un profesor que debe entender los sonidos y sus representaciones para poder transmitir ese conocimiento y confianza a sus alumnos. Si un maestro comprende la fonética puede realizar actividades de contraste entre la lengua materna y la extranjera que ayuden a mejorar la pronunciación de sus estudiantes, junto con la explicación del enseñante lograrán comprender el sonido en abstracto y tratarán de producirlo.

Si bien no se habla de ser un experto si es necesario conocer lo fundamental con la intención corregir y apoyar al estudiante, porque si éste nota, como lo fue en mi caso, que su dominio del tema es paupérrimo perderá el interés y dudará en continuar.

El papel de un profesor de lenguas extranjeras, incluso de cualquier asignatura, es tan importante que puede hacer que un alumno ame o deteste la lengua que intenta aprender, en ello radica la importancia de estar bien preparados como docentes y no dejar fuera tanto al estudiar como al enseñar.

Fuente de consulta

Hidalgo Navarro, A., & Quilis Merín, M. (2004). Fonética y Fonología españolas. Valencia: Tirant lo Blanch.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s