Falsos amigos y otras curiosidades

Cuando un individuo se acerca a aprender una lengua se enfrenta a una serie de obstáculos que se van librando poco a poco. Lo que se sugiere para adquirir con rapidez una segunda lengua (L2) es dejar de pensar en la lengua materna (L1), aprender a procesar los pensamientos a través de la estructura de la L2 e incorporar nuevos sonidos al aparato fonador, al principio se apreciarán como meras imitaciones, pero después de un tiempo y con la práctica el sonido se asemejará al original, logrando resultados asombrosos.

Uno de los grandes retos para los estudiantes de lenguas extranjeras es enfrentarse al vocabulario,  se observa que tienen un buen manejo de la gramática, sin embargo no pueden comunicar sus ideas con facilidad ya que carecen de palabras para expresarse, por tanto terminarán por rendirse emitiendo un mensaje corto y pobre.

Aprender palabras sueltas y frases hechas a manera de listados puede funcionar para algunos estudiantes, a otros les costará memorizar, se puede optar por estrategias más lúdicas como los juegos de memoria, el deletreo o simplemente leer un libro de acuerdo con el  nivel de estudiante. Tal vez no adquirirá una gran gama de palabras, pero aprenderá tres o más, el estudiante deberá ayudarse con el contexto cuando no tenga un diccionario cerca y prestará atención a los falsos amigos.

Se les denomina falsos amigos o falsos cognados a aquellas palabras extranjeras que se parecen en la escritura y pronunciación a vocablos propios de la L1 del estudiante, pero, tienen distinto significado, debido a que su procedencia es distinta. Por ejemplo:

L2
Falso amigo
Traducción equivocada de L1
Traducción correcta de L1
inglés
actually
actualmente
en realidad
italiano
burro
burro
mantequilla
portugués
cadeira
cadera
silla

“Los falsos amigos pueden ocasionar una serie de ambigüedades […] por su falsa transparencia” [1] y a los traductores un tremendo dolor de cabeza.

¿Qué significa procedencia distinta?

Las palabras a lo largo del tiempo van evolucionando para seguir siendo empleadas por los hablantes, cada palabra tiene una raíz etimológica, una historia y una tradición. Aunque el español y el portugués, por ejemplo, sean lenguas procedentes del latín no quiere decir que deben parecerse en todo, pues se han enriquecido de voces aledañas.

Por ejemplo, silla si reconstruimos la historia de esta palabra se observará que proviene del latín sella (‘sillita’) el diminutivo de sedula (‘silla’) y ésta a su vez de sedere (‘sentarse’). Entonces, ¿por qué en portugués es cadeira? Porque esta palabra proviene del préstamo griego Katedra (‘silla’), de esta raíz proviene catedrático (‘él que puede sentarse’) quien daba sentado una clase.  “Por otra parte, cátedra y cadera son palabras que hace veinte siglos significaban exactamente lo mismo, la primera es cultismo y la otra vulgarismo. Pero la palabra cadera, aunque proviene de la deformación lingüística de “cátedra” se comenzó a emplear en España, primero para referirse a las posaderas que se colocaban sobre la silla y, luego, simbolizó la parte dura, que en este caso el hueso próximo a ellas.” [2]

Es por ello que a veces las confusiones sean acertadas, las palabras como se ha visto pueden tener parentesco. El estudiante se dará cuenta que en una L2 será capaz de encontrar palabras similares a su L1, iguales e intuirá parentescos y significados. Por esta razón es más fácil aprender una tercera, cuarta o quinta lengua.

Fuentes de consulta

[1] Mello, Liony (et.al). Falsi amici, very nemici? Diccionario de similitudes engañosas entre el italiano y el español. México: UNAM, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2007; p. 12

[2] Sahili González, Luis Felipe. La maravillosa historia de las palabras: Reflexiones y análisis para contribuir al entendimiento del idioma español, Ediciones: La Rana, México, 2015, p. 93.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s