Persiguiendo al unicornio

Desde que das el primer paso para zambullirte en la búsqueda de la leyenda o mitos sobre unicornios, te adentras también en la  caza del propio unicornio.

No sólo estoy hablando de la figura mitológica, me refiero a ese fabuloso animal parecido a un caballo con un cuerno en la frente que puede ser interpretado desde el punto de vista místico-religioso, astrológico, esotérico, mágico y de hechicería.

A lo largo de la historia, ha sido considerado  como uno de los animales más bellos y más misteriosos alrededor del mundo.

Nos remontamos a la Antigua Grecia, donde Ctsesias pasa a ser el primero en hacer referencia a dicho animal, escribiendo que la bestia era proveniente de la India, con parecido a los caballos. Estas criaturas tenían un cuerpo blanco, cabeza morada, ojos azules y un cuerno multicolor, el cual era rojo en la punta, negro en el centro y blanco en su base.  Los estudiosos clásicos, no se planteaban su existencia creían que dicha criatura era real. Muchas leyendas se esconden tras los unicornios y sus misteriosos poderes, como por ejemplo, en el poder curativo de su cuerno. Otra de ellas, es una idea que se extiende en un manuscrito redactado en griego entre el siglo II y el IV, llamado Physiologus o más tarde, en el Bestiario;  de que sólo se podía dar caza a un unicornio con la ayuda de una joven casta y virgen.

Prosigamos la búsqueda

Cuenta la leyenda que fue un unicornio el que salvó a la India de los ejércitos hambrientos de Genghis Khan. La historia dice cómo Genghis Khan preparado para invadir la India se encontró con un unicornio que se arrodilló ante él. Él tomó esto como un signo de los cielos diciéndole no al ataque y se dio la vuelta. Algunos plantean que en el momento del encuentro, ya que no existe ningún documento que recoja dicha conversación, la pregunta de quién domó a quien. Para rodear esa escena de más misterio recordemos que uno de los muchos poderes que se le atribuía a los unicornios, era el de la telepatía.

¿Dónde encontramos alguna huella más?

En el Valle del Indo, o lo que ahora conocemos como Pakistán, se encontraron algunos sellos tallados, en los que aparecía una figura que se asemejaba a un toro con un cuerno. (Fig 1.)

figura1

Fig 1. Sellos con toro unicornio del Indo. Mohenjo- daro y Harappa.[1] Tomada de: http://www.ejvs.laurasianacademy.com/Unicorn-compressed.pdf

Nuestra búsqueda continúa en la antigua China. Había una criatura milagrosa llamada Qilin que irradiaba colores magníficos, tenía una voz como el tintineo de las campanas y ha vivido miles de años. Aunque el Qilin era como un dragón — tenía escamas que brillaban en todos los colores del arco iris, tenía una melena y pezuñas. (Fig 2 y 3).

 

figura3

Fig. 3. Qilin una de las cuatro criaturas divinas Chinas. Tomada de: http://www.chinalati.com/profiles/blogs/qilin-el-unicornio-chino

 

Aunque pueda parecernos increíble, el unicornio se menciona incluso nueve veces, en versiones de la Biblia como las de King James, Reina Valera 1909 y otras.

But my horn shalt thou exalt like the horn of an unicorn: I shall be anointed with fresh oil.

Empero tú ensalzarás mi cuerno como el de unicornio: Seré ungido con aceite fresco.

Psalm 92:10 (King James)  y Salmos 92:10 (Reina Valera 1909)

 

Save me from the lion’s mouth: for thou hast heard me from the horns of the unicorns.

Sálvame de la boca del leónporque me has oído de los cuernos de la unicornios.

Psalm 92:10 (King James)  (Ver más en Salmos 29:6, Números 23: 22, Job 39: 9- 12, Isaías 34:7, Deuteronomio 33:17)

 

Además, el unicornio ha sido una figura atractiva pasó a ser el protagonista en tapices (Fig.4), pinturas y literatura.

figura4

Fig. 4. Tapiz “La dama y el unicornio”. Museo Cluny. París. Tomada de: http://www.stevewinick.com/unicorns

Muchos escritores relegaron el papel del unicornio al mundo de lo fantástico, de los cuentos y la imaginación. Aunque parece que hoy día, volvemos a intentar ir a la caza del unicornio desesperadamente. Puede que lo que representase en sus orígenes haya permanecido rodeado con ese halo de misticismo, pero la grandeza, pureza y poderosa queda relevada por algo seductor, encantador y lleno de alegría. Un animal diferente, que no tiene complejo de serlo. Incluso aunque no crean en él o no guste a los demás.

 

 

figura7

Fig. 7. No hay nada imposible. Tomada de: http://www.mrwonderfulshop.es

 

 

Fuentes de consulta

[1] Los yacimientos protohistóricos más importantes emparentados con la supuesta escritura son, Harappa y Mohenjo-daro. Copyright J.M. Kenoyer, Courtesy  Dept. of Archeology and Museum, Govt. or Pakistan. Asko Parpola, Deciphering the Indus Script, 1994, p. 231.

[2] A brief history of the unicorn. (Octubre, 27. 2008) The Equinest. Disponible en:  http://www.theequinest.com/a-brief-history-of-the-unicorn/

[3] Gonzales, Dave. 10 Magical Facts About Unicorns. (Junio, 27, 2013) Disponible en: http://mentalfloss.com/article/51424/10-magical-facts-about-unicorns

[4] Hiduth. Unicorn Myths. (Diciembre, 10. 2015) Disponible:  https://hiduth.com/unicorn-myths/

[5] La leyenda del unicornio. Disponible en: http://www.inorogul.ro/legenda.php?lang=es

[6] Owens, Kewin. All about unicorns. 2016 Disponible en: http://www.allaboutunicorns.com/index.php

[7] Taira, Percy. La leyenda de los unicornios. (Enero 15. 2008) Disponible en: http://expedienteoculto.blogspot.com.es/2008/01/la-leyenda-de-los-unicornios.html

[8] Ramírez Sánchez, Paola. Qilin. Una de las Cuatro Criaturas Divinas. (Abril, 24. 2014) Disponible en: http://www.chinalati.com/profiles/blogs/qilin-el-unicornio-chino

[9] Winick. D, Stephen. Believing in Unicorns. Disponible en:  http://www.stevewinick.com/unicorns

 

 

3 Respuestas a “Persiguiendo al unicornio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s