Ricardo Urroz, fotógrafo

Ricardo Urroz nació en la ciudad de México. Interesado en el arte estudió dirección cinematográfica en la ciudad de Nueva York. Poco después conoció otra de sus grandes pasiones: la fotografía.

Autorretrato

Sus fotografías cargadas de energía, sensualidad y fuerza inundan las páginas de las revistas de moda y belleza. Sus fotografías se encuentran en revistas como Accent, Atlas Magazine, Arsenic Magazine, Cream Magazine, ​Cosmopolitan Magazine, Esquire Magazine, Elle Magazine, Ellements Magazine, Fault Magazine, Flawless Magazine, Fashion TV, Glamour, HyperAnimals Magazine, Jute Magazine, Kena Magazine, Meow Magazine, Vogue.it, Vanichi Magazine, InStyle Magazine, Institute Magazine, Kenton Magazine, ​KODD Magazine, Laud Magazine, Liverpool, Life & Style Magazine, Livid Magazine, Meow Magazine, Miami Shoot Magazine, Moiré Magazine, NOI.SE Magazine, Obras Magazine, Paper Magazine, Quién, Revista 192, Relapse Magazine, Radar Magazine, The Artist Community, Tantalum Magazine, Tynsel Tokyo, Vanichi Magazine, Vatra Magazine, Vulkan Magazine, Zink Magazine.

Ricardo fue ganador en el cuarto concurso anual de Art Takes Miami Competition en la categoría fotografía de moda. En su segunda participación en la World Photographic Cup quedó entre los 10 mejores fotógrafos del mundo en la categoría de comercial (Fig.2). Recientemente, Ricardo fue nombrado colaborador con Sony Alpha México.

Finalista WPC. Categoría Comercial

.

Bienvenido a Prisma a la vista, Ricardo y muchísimas gracias por tu tiempo. Comencemos.

¿Cuáles fueron los comienzos de Ricardo Urroz?

Desde pequeño me gusta mucho el cine, tanto que estudié dirección de cine. Al poco tiempo de haber terminado me puse a explorar la fotografía y descubrí las enormes posibilidades creativas que tiene la fotografía, en mi caso la fotografía de moda y belleza. Así que después de haber realizado algunas bodas y algunos retratos comencé a experimentar con editoriales de moda y con todo lo que conlleva. Me enganchó.

«Luster» – Laud Magazine (Australia)

 ¿Cuánto hay de escena cinematográfica en tus fotos?

Creo que el cine siempre está presente. Siempre intento encontrar una continuidad narrativa. No sólo obedecer a la actuación de la modelo o a los colores o a la ropa, pero intentar narrar, aunque muchas veces de forma discreta, alguna historia.

HOW MUCH FUN IT’S GONNA BE TOGETHER para revista HyperAnimals

Si tuvieses que resumir tu carrera profesional en tres puntos (de inflexión, experiencias, etc…) ¿cuáles serían?

El primero, descubrimiento. El tener el atrevimiento de decidir y definir a qué área de la fotografía quería dedicarme. En lo personal tuve que tener valor ya que me gustaban muchas ramas de la foto, pero no podía avanzar queriendo abarcarlo todo.

El segundo, rechazo y crítica. Creo que esto es crucial, es esencial, en el crecimiento de cualquier artista, sea fotógrafo, pintor, músico, lo que sea. Si no se te cierran las puertas una y mil veces no podrás mejorar y cuestionarte qué estás haciendo mal, tampoco te hará retarte para seguir intentando abrir esas puertas. Y la crítica es parte importante también, dejar el ego a un lado, poner un filtro entre la crítica constructiva y la destructiva no es un proceso fácil. Al principio, uno toma todo personal e intenta justificarse queriendo convencer de otra opinión a quien nos critican.

Si no se te cierran las puertas una y mil veces no podrás mejorar y cuestionarte qué estás haciendo mal, tampoco te hará retarte para seguir intentando abrir esas puertas.

Y el tercero, reinvención. Llega un punto en tu carrera donde te topas con pared, creativamente hablando. Empiezas a repetirte y repetir ideas, las justificas, dices que ahora la harás mejor etc… Confrontarse con eso y tener nuevamente el valor de tirar todo a la basura —metafóricamente claro, jajaja— y empezar de nuevo, buscando elementos diferentes, formas de fotografías diferentes etc. Todo eso da mucho miedo, pero creo que es el paso lógico y obligatorio para seguir creciendo y aprendiendo.

«Les Petits Amis”. Exclusivité Kodd Magazine

 

Empiezas a repetirte y repetir ideas, las justificas, dices que ahora la harás mejor etc… Confrontarse con eso y tener nuevamente el valor de tirar todo a la basura

¿Cómo ha tenido que evolucionar tu trabajo hasta convertirte en un referente en el mundo editorial?

No considero ser un referente, bueno sí, en la persistencia, al entusiasmo y al empuje. Mi fotografía ha tenido que irse adaptando a los cambios y a las tendencias, pero en esencia sigue siendo la misma, sólo que más pulida, más refinada, más pensada. He aprendido a amar los aciertos que tengo, así como los errores que cometo, porque ambas cosas son un lado de la misma moneda con la que aprendes a crecer y a mejorar.

Rendering Color para Vulkan Magazine

He aprendido a amar los aciertos que tengo, así como los errores que cometo, porque ambas cosas son un lado de la misma moneda con la que aprendes a crecer y a mejorar.

BEAST Cover story for 192 Magazine

En tus inicios, fuiste asistente de fotógrafos para aprender de ellos. ¿Cuáles fueron las enseñanzas que te quedaron? ¿Qué elementos debe poseer alguien para trabajar en tu equipo?

Creo que se aprende enormemente asistiendo, creo también que lo último, o lo menos importante, por aprender es lo técnico. O sea, dónde poner la luz, o cuántas poner. Creo que se aprende muchísimo de cómo tratar al equipo de trabajo, cómo tratar a un cliente, cómo tratar a la modelo, cómo dirigir a la modelo. Todo ese lenguaje no verbal crucial para la buena dirección de una producción. Aprendes como el director de orquesta que dirige a cada uno de esos instrumentos tan importantes.

Creo que para trabajar en mi equipo tendría que tener el elemento que yo tuve, y que de hecho sigo teniendo, muchísimas ganas de aprender, de descubrir, de mejorar y mucha humildad para reconocer las limitantes; y preguntar e indagar para aprenderlas y llenarlas.

VOYEOUR para  Elléments Magazine

¿Cómo se “arma” una editorial?

Los invito a un workshop de moda que daré donde veremos de la A a la Z en cómo producir y postproducción una editorial—ríe. La verdad es que tiene más detalle, pero a grandes rasgos es:  una idea y generar un moodboard. Conseguir al equipo detrás de cámara, o sea stylist, make up, pelo, uñas, arte, lo que sea necesario. Seleccionar a la modelo correcta. Realizar las fotos; selección y armado y finalmente, mandar a la revista.

¿Qué potencias en tus fotos?

La fuerza en la mujer. La sofisticación y cuidado al detalle. La sensualidad, la autonomía y muchas veces la sexualidad no explícita.

Wo-Man for Solstice Magazine UK

¿Qué enseñarías a quienes quisieran aprender de ti y tus técnicas?

Empezando por perder el miedo a intentarlo, por supuesto, compartiría todo lo que sé, al cien por ciento, no hay secretos, ni hilos negros descubiertos. No me considero un fotógrafo celoso con mi trabajo, ni con mis procesos. Si a alguien le sirve lo que sé, y lo potencializa, me sentiré orgulloso y feliz.

No me considero un fotógrafo celoso con mi trabajo, ni con mis procesos. Si a alguien le sirve lo que sé, y lo potencializa, me sentiré orgulloso y feliz.

¿Por qué es importante la calidad en el ámbito fotográfico en México? ¿Qué papel te toca cumplir?

Creo que la calidad debe de permearse a todos los ámbitos, no sólo en la fotografía. También a nivel personal y también otras profesiones.  Toca hacer al cien por cien, el mejor esfuerzo, no intentar o buscar atajos. A pesar de que se te puedan presentar, a la larga cobran su factura. Toca poner el corazón en lo que haces y competir contra ti mismo; mejorarte a ti mismo día a día.

Colorful Eclectic. Editorial for Fashion TV

Mirror of Mistery for Laud Magazine (Australia)

Toca poner el corazón en lo que haces y competir contra ti mismo; mejorarte a ti mismo día a día.

¿Cuáles son tus planes, en el futuro más próximo?

Tengo planes de irme a Praga y Tailandia varios meses a realizar producciones, volar de vez en cuando a Alemania, Francia e Italia también. Estoy en pláticas con revistas y personas por allá, quiero demostrar que en México hacemos muy bien las cosas.

El Oasis de Turquía, para la Revista Accent.

Ricardo Urroz un fotógrafo que ha hecho de su carrera fotográfica un hilo conductor cinematográfico con secuencias llenas de fantasía, sensualidad, sofisticación, elegancia, pasión y sobre todo, constancia. Con ímpetu ante el cambio, docente con todo por compartir y en constante aprendizaje. Un profesional que agita el mundo editorial fotográfico desde los cimientos.

Más información en:

Ricardo Urroz (Web): http://www.ricardo-urroz.com/

Instagram: https://www.instagram.com/ricardourroz/

Facebook: https://www.facebook.com/Ricardo-Urroz-Photographer-324331848973/

Behance: https://www.behance.net/RicardoUrroz

Una respuesta a “Ricardo Urroz, fotógrafo

  1. Hey Τhere. I found your blog using mѕn. Thіs іѕ a really wеll written article.
    I’ll make sure to bookmаrk it and come bаck to read more of your useful іnfo.
    Thanks for the post. I’ll certainly comeback.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s