Vicente Núñez, catalizador de arte

Durante la segunda parte de la programación de El arte de la palabra, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar, Córdoba, ha organizado varias actividades en colaboración con la Fundación Rafael Botí y la Fundación Vicente Núñez, para acercar a los vecinos del pueblo de Aguilar la figura de Vicente Núñez como Catalizador del arte entre diversas disciplinas en las que trabajan varios artistas locales coordinados por Francisco Cabezas, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar.

 Lo primero que tuvimos el placer de disfrutar fue la exposición (Foto 1), en el Molino del Duque hasta el pasado día 6 de diciembre, donde se han mostrado los dibujos de Antonio Zurera, Pedro Bascón, Manolo Trujillo, Jorge López, Astin, diversas obras de Juan Pérez Gama, el cartel de Antonio Carmona, los cuadros de Antonio Quintero, el palimpsesto de Rafa Quintero y las esculturas de Antonio Cecilia y Ricardo Llamas.

1

Foto.1. Plano general de la exposición en una de las alas del Molino del Duque.

Además, se ha realizado un concurso de microaudiovisuales con un premio de hasta 300€. El día cinco de diciembre estaba programada una mesa redonda, en el Molino del Duque, en la que tuvimos la oportunidad de profundizar en las obras de Antonio Zurera y Antonio Pérez Gama; un encuentro entre creadores en la cual, yo participaba como moderadora de la conversación. (Foto. 2 ).

2

Foto.2. De izquierda a derecha: Pilar Zurera, Consejala de Cultura, Antonio Zurera, Gema Albornoz y Juan A. Pérez Gama. (Créditos: Paco Cabezas).

Pudimos debatir entonces acerca de los primeros acercamientos al arte de ambos creativos, de sus momentos de inspiración,  referencias artísticas,  las dificultades a las que se habían enfrentado sus obras y de la figura de Vicente Núñez dentro del contexto local y nacional.  Antonio Zurera y Juan A. Pérez Gama hicieron de este encuentro una conversación agradable, intensa y llena de las anécdotas que da la experiencia. No sólo disfruté coordinando la conversación, sino que será algo que siempre recordaré puesto que todas las impresiones que compartimos son comunes en el ámbito artístico-creativo. Una conversación donde “el arte de la palabra” estuvo presente, encontrando entre los asistentes una cálida acogida.

Las actividades concluirían con la visita guiada: “La ruta del arte general” (Foto. 3), durante la noche del 7 de diciembre.  No sólo era una visita cultural por puntos clave en Aguilar, sino que fue un recorrido donde estaban presentes todas las artes posibles: arquitectura, teatro, pintura, literatura, cómic, escultura, orfebrería, cine, poesía y música. ¿Cómo se concibe algo así?

3

Foto 3. Cartel publicitario del recorrido. Diseñador: Antonio Carmona.

Con Diego Igeño, Cronista y archivero municipal, de enlace principal en las diferentes artes, fuimos recorriendo desde la Plaza de San José (Foto. 4), al edificio de los Desamparados, en el que nos detuvo la larga tradición al mundo teatral en la localidad y  tras una breve introducción Diego Igeño (Foto. 5) , presentación de la directora del Grupo Teatral “El preso”Manoli Cosano, pudimos disfrutar de una breve actuación de Rafael Ríos y Pilar Chacón (Fotos. 6 y 7). Tras ella la lectura de Ocaso en Poley y Endecha, en la rapsoda voz de Miguel Pérez junto con algunos poemas seleccionados Patricia Luque, de autoría propia, mientras José Antonio Yago y Nerea Grande, de la banda municipal Sebastián Valero, musicalizaban la escena. (Foto. 8)

4

Foto 4. Diego Igeño y participantes en Plaza de San José.

5

Foto. 5. Plano general de asistentes en el edificio de los Desamparados. (Créditos: Paco Cabezas).

6

Foto. 6. Manoli Cosano y Diego Igeño durante la introducción en el Edificio de Desamparados.

 

7

Foto. 7. Rafael Ríos y Pilar Chacón durante la representación de una escena de «La Venganza de la Petra».

8

Foto.8. De izquierda a derecha: José Antonio Yago, Nerea Grande y Miguel Pérez.

Tres de los siguientes puntos se desarrollarían en la Parroquia del Soterraño. En el primero, María Jesús Paniagua, Graduada en Historia del Arte, expuso una clara explicación sobre las tablas colgadas en los testeros que flanquean el altar mayor del presbiterio, que recrean diferentes escenas de la vida de Jesús. Victoria Quiles sería la rapsoda, en esta ocasión, para los poemas de Vicente Núñez «Cántico» y «». En esta ocasión, los poemas que recité fueron de mi autoría y por si quedaba alguna duda, la música seguía acompañándonos. En el segundo punto, María Jesús Paniagua (Foto.9), seleccionó diversas piezas importantes de la orfebrería aguilarense, como un Portaviático en forma de pelícano, un Arca Eucarística, una Custodia de Farol, una Naveta y un Ostentorio. Nos explicó de lo desconocidas que eran algunas piezas y el valor que carecen entre el pueblo, quizás debido a ese desconocimiento. Mª Tere Postigo recitó «Cuando nada concluya» y «Vaticinio» y Patricia Luque varios de sus poemas.

9

Foto. 9.. Mª Jesús Paniagua mostrando el pelícano a los asistentes. (Créditos: Paco Cabezas).

En el tercer punto, nos dirigimos al Coro de la parroquia, donde José Antonio García (Fig. 10), actual director de la Banda Municipal de Música »Sebastián Valero» explicó la larga tradición musical aguilarense y mencionó a grandes compositores relacionados con la localidad, así como dos libros cantorales, datados en 1581 y 1807. Victoria Quiles leyó «Limosna» (Foto. 11) y Miguel Pérez, «Miserere». De nuevo, tuve la oportunidad de compartir un par de poemas desde el centro del coro de la iglesia.

10

Foto. 10. Diego Igeño presentando a José Antonio García. Créditos: Paco Cabezas.

11

Foto. 11. Victoria recitando «Limosna». (Créditos: José Valero).

Al llegar a la Biblioteca Municipal, donde Diego Igeño introduciría el lugar como creación literaria, nos ofrecieron un caldo caliente que nos reconfortó para continuar. Hablamos de cómics y de grandes creadores de Aguilar; no pudimos olvidarnos de los creativos que asistieron a la mesa redonda en el acto anteriormente celebrado. Soledad López (Foto. 12) recitó «La poesía» y «La albahaca», sonaba la música y tras los versos de Vicente Núñez, vieron la luz diversos versos de Patricia Luque.

12

Foto.12. La rapsoda Soledad López en la Biblioteca Municipal. (Créditos: Paco Cabezas).

Ya en la Iglesia del Hospital y frente a la Virgen de la Aurora, María Jesús Paniagua dio detalles de la importancia de la talla y de la escultura barroca en Aguilar. Mientras los músicos ambientaban la nave de la Iglesia, resonaba con fuerza la voz de Mª Carmen Cañadillas con los poemas «Lamento» y «Yo sé» y más tarde cobrarían vida algunos míos.

Finalmente, en el Molino del Duque, bebimos chocolate caliente y un dulce para acompañar la última etapa del recorrido. Allí Diego Igeño nos habló de nuevas disciplinas artísticas, de la tradición en la localidad de cortos y cine. Se proyectó “Zacarías Zombie”, un corto dirigido por Antonio Zurera, ejercicio que realizaron entre otros, Juan A. Pérez Gama y Rafael Toro, en Animacor.

13

Foto. 13. Mª Tere Postigo recitando «Acoso en Poley». Créditos: Paco Cabezas.

Soledad López, Mª Carmen Cañadillas (Foto. 14)  y Mª Tere Postigo recitaron «Vanidades», «La fuente y la muerte» y «Acoso en Poley», respectivamente. Y concluimos, Patricia Luque y yo, con uno de nuestros poemas (Foto. 15).

 

fig 14

Foto. 14. Mª Carmen Cañadillas recitando «La fuente y la muerte». Créditos: Paco Cabezas.

La noche fue agradable, no vinieron mal ni la pequeña caminata, ni los aperitivos recibidos. Las musas quisieron acompañarnos durante todo el recorrido, una noche en la que quisimos pasear por Aguilar desde todos los ámbitos culturales posibles y con la figura de Vicente Núñez siempre presente como catalizador del arte.

15

Foto. 15. Algunos de los asistentes, Diego Igeño mientras concluían recitando, Gema Albornoz y Patricia Luque. (Créditos: Paco Cabezas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s