Televisión de Ucrania Occidental declara que Nikolai Gogol fue agente estatal de los servicios especiales del Imperio Ruso
Maksim Karpienko
Traducción por Ernesto Vidal
Texto original aquí
En Ucrania anunció el escritor Nikolai Gogol su papel de agente estatal de los servicios especiales del Imperio Ruso. El libro que aborda esta cuestión fue escrito por el ciudadano de Rovno, Piotr Kraliuk. En sus palabras, la conclusión de dicha afirmación reside en la gran cantidad de “puntos ciegos” en la biografía del escritor.

Fig. 1. ¿Acaso Nikolai Vasílievich Gogol fue un espía ruso? El autor de las Almas Muertas, El Capote, Diario de un loco entre otros grandes clásicos es puesto bajo lupa.
En los trabajos de Gogol se presenta una descripción detallada y verídica sobre la vida en las ciudades de la Volinia [1]; Dubno, Shumsk, Radivilov, aún sin considerar, que en la biografía de Gogol no se mencionan los viajes del escritor.
“Los intrigados aún se siguen preguntando porqué los eventos de la novela ‘Taras Bulba’ sucedieron en Dubno, y no en la Iglesia Blanca o en otras ciudades centrales o en la región occidental de Ucrania, de donde precisamente era Gogol. También en la misma menciona la ciudad de Shumsk, cuyo paisaje local es descrito. Y son los mismos paisajes que existían en aquellos tiempos. Escribe Gogol sobre Radivilov, en particular sobre las aduanas que en realidad existieron. Pero en ningún documento hay evidencia alguna de que el escritor haya viajado a dichos lugares” –dijo Kraliuk.

Fig. 2. Castillo en Dubno, Ucrania; uno de los escenarios propuestos para el clásico gogoliano Taras Bulba.
En su opinión, Gogol todavía había vivido en la Volinia, mas no como escritor, sino como “agente secreto de Cancillería de la ‘policía secreta’ zarista donde probablemente se integró al servicio”.
“Después de todo, ahí fue cuando recibió información de que en la Volinia los polacos preparaban un levantamiento. Es por esto que se envía al agente… Por otra parte, él reconstruyó y compartió la visión de la nobleza del ‘pequeño ruso’ [2] del primer cuarto del siglo XX, contando sobre su fundación y mostrando al ‘pequeño ruso’ como un fenómeno sociocultural” –afirmó Kraliuk en el canal de Historia “Rovno-1”.
Referencias
[1] Volinia es una región ubicada al noroccidente de Ucrania, para una ubicación moderna de la región, consultar el mapa disponible en: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Volyn_in_Ukraine_%28claims_hatched%29.svg
[2] Antiguamente los pueblos del Imperio Ruso estaban constituidos en tres estratos étnicos principales: Rusos, Pequeños rusos (ucranianos) y rusos blancos (bielorrusos). Estos tres pueblos han sostenido lazos de hermandad a lo largo de la historia y hoy en día preservan una identidad cultural que los ha pretendido alinear en sus actuales configuraciones de Estado-nación.