Josué Toriz García es un artista mexicano que se dedica al retrato e imparte clases en la Academia de San Carlos. Su obra ha sido expuesta en diferentes recintos.
Entre el detalle, la gran escala y las minucias sorprende al espectador.
Si deseas hacerle una petición, escribe a: tgj1913@hotmail.com
Hola Josué. Antes que nada, gracias por concederme esta entrevista. Cuéntanos, ¿el dibujo te encontró a ti o tú al dibujo?
Uno encuentra el dibujo al igual que encuentra cosas naturales en la vida, como el habla o el caminar, todo niño descubre a muy temprana edad el dibujo y crea sus primeras líneas desde entonces. Creo yo dibujar está en nosotros desde nacimiento.
En síntesis, ¿cuál es el proceso creativo de un retrato?
En el retrato no se ocupa tanto la creatividad, más bien la observación y paciencia para lograr plasmar lo que se mira de la manera más exacta posible, si se quiere lograr un retrato con un gran parecido al modelo claro, ya que existen otros tipos de hacer “retrato”.
¿A qué dificultades te encuentras al elaborar un cuadro con carboncillo?
A la falta de color. El hecho de que el resultado sea en blanco y negro es una desventaja que se tiene con otras técnicas, el público muchas veces prefiere el color, ya los haré a color cuando me sienta listo.
¿Cuánto tardas en terminar un retrato?
Lo necesario para quedar algo satisfecho con el trabajo, digo algo porque uno nunca está conforme con lo que hace y así se empeña más en el siguiente, pero sí procuro no tardar demasiado, suelo aburrirme con frecuencia si lo hago.
¿A qué artista(s) admiras?
Admiro a los artistas que hacen lo que ven y lo mejoran, los que proponen, los que detallan, los que trabajan, los que quieren ser cada vez mejores, admiro el arte figurativo en sí.
¿Para ti qué es el dibujo?
Dejando a un lado lo romántico, primero es un trabajo, y como tal no se debe descuidar; se debe procurar día a día ser mejor que el día anterior, hacer un dibujo mejor que el anterior cada vez.
Es una lucha entre lo que haces y lo que ya no quisieras hacer más, porque es difícil dedicarse a esto, pero no haría otra cosa, no me cansa dibujar, me cansa pensar y mientras dibujo, no lo hago.
¿Qué se te dificultaba al principio dibujar, el cabello, los ojos, la boca?
Creo que todo es difícil de dibujar, sea una persona, algo de la naturaleza, un animal, etc… pero en el retrato el cabello es algo que me da mucha batalla, los ojos son solo dos, la boca es una, pero el cabello son miles y todos conforman a su vez un todo que es gran parte de la estética de una persona.
Aquí va una pregunta qué quizás te hayan hecho y sea un poco incómoda de responder. Es tu oportunidad de defenderte ¿Por qué pintar rostros realistas, si existe la fotografía?
La respuesta es muy fácil…por qué no me gusta la fotografía. Me gusta el dibujo…..hay quien ama la sensación de una cámara en sus manos o de captar un momento y observarlo a través del lente, y todo el trabajo que emplea una buena fotografía; pero a mí no me atrae esa parte. Cabe señalar que sí uso la foto en mi trabajo, aunque no me considero bueno en ello.
¿Qué te motiva a seguir por el camino del arte?
Me motiva creer que algún día todo habrá valido la pena.
¿Qué les dices a tus alumnos para motivarlos cuando “quieren tirar la toalla”?
Que piensen si en verdad quieren hacerlo, ya sea como hobbie, trabajo o para lo que sea que usen el arte o el dibujo, creo yo todos nos desmotivamos en algún momento con alguna actividad que realizamos, el punto es saber si esa actividad en verdad importa como para dejar que nos afecte en un aspecto emocional, no estresarse por algo que tal vez no nos apasiona demasiado o ya dejo de hacerlo.
Nuevamente reitero mi agradecimiento y te seguiremos la pista; me encantaría ver tu trabajo a colores.
Yo siempre digo un artista no queda conforme, cuando yo termino un dibujo síempre siento que algo le falta para mejor,, y a veces mas es menos,,, buen articulo y de admirar este gran artista
Me gustaMe gusta